INSTALACIÓN DE FIBRA ÓPTICA MEDIANTE EL MÉTODO DE SOPLADO
A diferencia del sistema tradicional mediante arrastre, que requiere del uso de cabrestantes de tendido, el método de soplado de fibra óptica consiste en la acción combinada de una fuerza de empuje sobre el cable junto con la creación de un flujo de aire a presión, dentro del tubo, mediante un compresor de aire.
El aire a presión logra disminuir el coeficiente de rozamiento considerablemente dentro de los tubos, creando una especie de efecto pista de hielo, lo cual posibilita la instalación de los cables con una fuerza de empuje mínima.
EFICIENCIA Y SEGURIDAD DEL SISTEMA DE SOPLADO DE FIBRA ÓPTICA
Por la razón antes comentada, el método de soplado es una de las maneras más eficientes y seguras de instalar cables de fibra óptica. Su aplicación permite lograr mayores velocidades de instalación con mucho menos esfuerzo, lo cual se traduce en una longitud de los tramos muy superior frente a otros sistemas.
Es aventurado ofrecer valores de velocidad de instalación y longitud de los tramos, ya que va a depender de muchos factores. No obstante podemos hablar de velocidades medias de 50 m/min y longitudes de 1-2 Km, sin perder de vista que, pudiendo ser ampliamente superadas, lo que manda es el estado de la canalización
En cualquier caso, para que la instalación pueda llevarse a cabo mediante este sistema se han de dar una serie de requisitos previos ya que, de otra manera, sería impracticable.
¿PUEDO APLICAR EL SISTEMA CON CUALQUIER CABLE O TUBO?
No. Es preciso que tanto cables como tubos hayan sido diseñados para permitir este tipo de instalación. En el caso de los cables se hace necesaria una rigidez mínima para que permitan ser empujados. En cuanto a los tubos, deberán aguantar una presión mayor que la requerida por el sistema más el coeficiente de seguridad correspondiente.
Además de lo comentado es preciso tener en cuenta que es necesario dejar libre una superficie mínima de paso de aire dentro del tubo.
Lo más normal a la hora de comprar una máquina para soplado de fibra óptica es que el fabricante siempre le solicite los diámetros de cable y de subconducto con el que van a trabajar.
Una de las principales diferencias entre las máquinas disponibles en el mercado es el rango de diámetros que admiten, tanto en cables como tubos.
REQUISITOS DE LA INSTALACIÓN
Por un simple cuestión lógica, resulta evidente que para que el sistema funcione correctamente es necesario que no existan fugas de aire en el tramo a instalar. Hay que tener en cuenta que el factor determinante para alcanzar grandes distancias es la disminución del factor de rozamiento y no la fuerza de empuje de la máquina, que normalmente es de 80 – 150 Kgf. Además, influirán considerablemente en el resultado los siguientes factores:
- Estanqueidad de la canalización y de los empalmes
- Trazado, pendiente y radios de curvatura de la canalización
- Estado de la canalización (agua, barro, aplastamientos, etc.)
- Relación entre diámetro del tubo y diámetro del cable
- Caudal y presión del compresor
- Tipo de máquina utilizada (motor hidráulico, neumático, etc.)
REQUISITOS DEL COMPRESOR DE AIRE
Como ya se ha comentado, el compresor cumple una función esencial en el método de soplado de fibra óptica y, por ese motivo, debe ser el adecuado para el tipo de trabajo que se vaya a realizar. La presión nominal y el caudal han de ser suficientes, según las recomendaciones del fabricante de las máquinas para que el resultado sea óptimo. Más abajo ofrecemos un ejemplo en una tabla comparativa entre tres modelos de máquinas.
¿ES NECESARIO UN ENFRIADOR DE AIRE?
El enfriador de aire ejerce una importante labor, ya que impide que la cubierta del cable se reblandezca y aumente el rozamiento. Además sirve para eliminar del flujo de aire procedente del compresor las partículas de polvo y agua. No obstante, no siempre es necesario disponer de un enfriador de aire externo ya que, existen compresores que lo incorporan. Además, dependerá de la temperatura ambiente a la que haya que trabajar.
OPERATIVA GENERAL
- Comprobación de estanqueidad y ausencia de aplastamientos de la canalización.
- Preparación del cable y elección componentes de la máquina de empuje adecuados a los diámetros de tubo y cable.Lubricación del conducto.
- Soplado del cable.