¿Es necesario anclar la máquina de tendido para trabajar?
Lo normal es que la fuerza de tracción que es capaz de desarrollar el cabrestante sea muy superior a su peso, y aún mayor que el esfuerzo necesario para desplazarla horizontalmente. Aunque se trabaje a baja tracción, un “enganchón” durante el tendido puede dar lugar a que se desestabilice o se desplace. Las instrucciones de manejo de cualquiera de los cabrestantes hidráulicos para tendido de cables especifican claramente la obligatoriedad de este punto, como norma básica de seguridad.
¿Qué es el freno negativo de seguridad?
Es un sistema de seguridad que caracteriza a los cabrestantes y frenadoras hidráulicos, el cual debe ser liberado, a modo de embrague, antes o simultáneamente al movimiento de los tambores de tiro o “Bullwheels”.
La misión del freno negativo es retener los tambores cuando la palanca de mando vuelve al punto neutro o se para el motor, debido a una emergencia o a la finalización del trabajo. Es decir, se trata del mecanismo que retiene la línea cuando realizamos un tendido de cable aéreo y opera bajo las siguientes circunstancias:
- Cuando la palanca vuelve a posición neutral.
- En caso de parada del motor.
- Con pérdida de presión en el circuito principal.
¿Qué es el limitador de tiro?
Es un sistema que limita la tracción máxima que podrá desarrollar la máquina, con la finalidad de no dañas el cable. El conjunto se compone de:
- Dinamómetro, para medir la fuerza de tiro instantánea.
- Dispositivo para regular la tracción máxima permitida.
- Sistema de parada automática, en caso de que la tracción máxima prefijada sea sobrepasada.
¿A qué valor se ha de limitar el tiro para no dañar el cable?
Siempre sedebería utilizar el criterio más restrictivo de cuantos sean de aplicación. Normalmente contaremos al menos con los dos siguientes:
- Valor proporcionado por el fabricante.
- Valor máximo permitido por el cliente: Algunas compañías, tales como R.E.E., Iberdrola, etc.
- Disponen de normas propias internas que establecen este valor según la sección o el tipo de cable.
¿Cómo se mide la fuerza de tracción sobre el cable?
En el caso de los equipos con lectura real o directa, montado en nuestras máquinas, los tambores basculan accionando el pistón de una pequeña celda hidráulica o “celda dinamométrica”, pudiendo leerse el valor en daN en el dinamómetro. A diferencia de los sistemas que miden la presión a salida de la bomba principal, nuestro sistema proporciona mucha mayor precisión debido a varias razones:
- Ausencia del pico inicial de arranque, hasta 500 Kg, que presentan las máquinas con lectura de presión.
- Independencia del régimen de trabajo.
- Independencia de la temperatura del aceite hidráulico.
- Medida del esfuerzo con el motor parado.
¿Cómo sacar el máximo partido a este equipo? Recomendaciones generales.
Reducir el rozamiento disminuye los esfuerzos de tracción y compresión sobre el cable y, a su vez, permite realizar tramos más largos sin sobrepasar la tracción máxima permitida. El uso de poleas, rodillos, rodamientos en el eje de la bobina y el lubricante para tendido subterráneo son buenas medidas para conseguirlo.
Utilizando cable piloto y accesorios homologados.
Realizando las operaciones de mantenimiento periódico y siguiendo las pautas de manejo recomendadas en el manual de instrucciones.